
Primeros Auxilios en el Trabajo
diciembre 3, 2024Los Primeros Auxilios en el Trabajo es uno de los elementos fundamentales para garantizar la seguridad de los empleados. En muchas ocasiones puede que un incidente menor o un malestar leve no requiere que el trabajador sea trasladado a un centro médico.
Sin embargo, es importante destacar que, por ley, cada empresa debe contar con personal capacitado para atender las necesidades médicas de su equipo.

Normativas Mexicanas sobre Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios
Para asegurar la protección y la atención adecuada ante emergencias médicas en los lugares de trabajo en México, existen varias Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son de cumplimiento obligatorio en todo el país.
NOM Relativa a Primeros Auxilios en el Trabajo
Según la NOM-020-STPS-1994, es responsabilidad de la persona a cargo de los trabajadores designar a uno o más individuos encargados de proporcionar primeros auxilios a cualquier empleado que lo requiera.
Además, es esencial contar con un manual que contenga toda la información sobre las responsabilidades de este personal y la actitud necesaria para brindar la atención adecuada. Esta norma también especifica el contenido que debe incluirse en el botiquín de primeros auxilios. Así tambien como la importancia de complementarlo con elementos necesarios según los riesgos asociados a las actividades de cada área.
No obstante, aunque es vital tener los recursos para responder a un incidente, lo más recomendable es implementar métodos de seguridad que prevengan estos casos. Para ello, existen lineamientos oficiales que todas las empresas deben seguir.
NOM sobre Servicios Preventivos de Salud y Seguridad
Complementando la norma anterior, la NOM-030-STPS-2009 establece los procedimientos para la prevención de riesgos durante la jornada laboral. Esta norma también exige realizar un diagnóstico de los riesgos físicos, químicos y biológicos en cada área que servirán para desarrollar un plan de seguridad.
El cumplimiento de esta norma debe ser verificado por una Unidad de Verificación, que debe ser contactada para emitir un dictamen de seguridad que se actualice periódicamente.
Para minimizar incidentes y mejorar la seguridad, es fundamental mantener al personal informado sobre los riesgos potenciales y los métodos establecidos para prevenirlos.